martes, 20 de abril de 2010

musica folclorica de colombia


La música colombiana contiene diversos géneros que identifican cada región del territorio haciéndose muy frecuente el hallazgo de varios estilos musicales en cada una de las regiones. Esta rica diversidad musical se origina en la fusión de razas o pueblos y culturas que originó la actual sociedad y cultura colombiana pero lo mas importante eodas son de colombia
La
cumbia es uno de los géneros más representativos de todas las categorías de música folclórica colombiana
El
vallenato, también de gran expansión e importancia, tiene su origen en la costa norte, más exactamente en la provincia de Valledupar, donde la influencia de los ritmos de los esclavos cimarrones desde los tiempos de la colonia mezclados posteriormente con los juglares de finales del siglo XIX e inicios del XX, y matizados por el sonido de los acordeones que ingresaron por el mar Caribe, guitarras, las guacharacas y la caja (tambor pequeño), dieron forma a este género tan difundido en todo el país, y que en los últimos años se ha internacionalizado de la mano de artistas como Carlos Vives.
En la
región andina, centro interior del país, se desarrollaron géneros fundamentados en los instrumentos de cuerda, tales como el pasillo, bambuco, guabina y torbellino (danza).

la musica nos enseña


La Música nos enseña a expresarnos, tratando de decir nosotros todo lo que tenemos para decir, escuchando al mismo tiempo, totalmente, al otro.Yo digo lo mío, pero siempre extremadamente atento a lo que está diciendo el otro.Esto es esencial en toda verdadera relación humana; en todo verdadero diálogo.

es importante la musica en nuestra vida?


es muy importante por que nos alegra cuando estamos tristes, nos relaja cuando necesitamos estar tranquilos, nos hace recordar momentos lindos que pasamos escuchando esa musica que nos gusta, nos distrae y nos hace bailar que es importante para nuestra salud mental.

por que los niños deben aprender musica?


Revisiones de diversos estudios en los campos de la educación, la psicología y la música, han demostrado que el aprendizaje en la infancia de una disciplina artística como la música, mejora el aprendizaje de lectura, lengua (incluidas lenguas extranjeras), matemáticas y rendimiento académico en general, potenciando además otras áreas del desarrollo del ser humano. Este artículo presenta algunos elementos que permiten evidenciar desde la teoría y la práctica, el por qué y para qué deben aprender música los niños, basado en los distintos enfoques de la pedagogía musical y la experiencia del autor en este campo.

la musica 2


La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.
Dado que toda
cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de lo que actualmente se denomina música docta (incorrectamente llamada música clásica).

la musica


la musica es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.